jueves, 24 de noviembre de 2011

Bibliografía de Wasp

Para este grupo sus inicios no fueron los mejores principalmente por el significado de su nombre (supuestamente, ya que esto nunca se ha desvelado o se ha confirmado), debido a que las siglas WASP significan en inglés White, Anglo-Saxon and Protestant (Blanco, anglo-sajon y protestante), lo que llevó a numerosas críticas de diferentes colectivos contrarios.
Con todo ello el grupo se fundó en 1978 cuando su fundador y miembro único integrante durante todos los años de existencia de la banda formó grupo con Randy Piper y Tony Richards. Tocaron durante algunos años en conciertos y festivales, pero no fue hasta 1984 cuando debido a lo espectacular de sus actuaciones y tanto revuelo formaban cuando tocaban que se ganaron el derecho ha grabar para una discográfica su primer álbum aunque tuvo problemas para salir a la luz debido a que las tiendas de disco se negaban a ponerlo a la venta por su lenguaje, al final lo consiguieron bajo el nombre de WASP. Justo antes de comenzar la gira Tony Richards deja el grupo sustituido por Steve Riley, en lo que supuso el primer cambio de multitud que se producirían en la historia de la banda.
El segundo trabajo sale al año siguiente The Last Command y hace que el grupo haga gira de teloneros de grupos como Kiss.
Durante los siguientes años sacaron a la luz los discos Inside the Electric Circus y The Healdless Children, lo que hizo consolidarse en el mercado europeo pero también hizo que se ganasen numerosas críticas por las letras de sus canciones, por incitar al sexo y a la violencia. También de la crueldad de sus shows donde simulaban situaciones muy controvertidas, con monjas, mujeres desnudas, etc. 


A partir de aquí la banda hace un cambio de estilo musical, así como las letras de las canciones realizando discos conceptuales y canciones más elaboradas, lo que le lleva a separarse de todo lo que habían realizado anteriormente. Así comienzan a editar buenos discos como The Crimson Idol, Still Not Black Enough, Kill Fuck Me o Helldorado, lo que le reporta a la banda el gran reconocimiento y excelentes críticas a sus discos, lo que hace que la banda suba en su prestigio. Al contrario lo que peor lleva la banda son los continuos cambios en la formación que nunca lleva a tener una banda estable aunque la cabeza visible del grupo y alma mater Blackie Lawless siempre pone la cordura necesaria para que la banda siga su rumbo.


Posteriormente publicaron discos como Unholy Terror, Dying for the World, The Neon God, Dominator o Babylon que ha sido lo último que hemos conocido de la banda.
Es una banda que ha mantenido siempre su espíritu de denuncia social por lo que sus canciones han sido siempre (y esperemos que lo sean) criticadas y nunca ha dejado a nadie indiferente con lo cual yo personalmente espero que sigan con el mismo espíritu y que sigan adelante a pesar de los muchos años que esta banda lleva luchando. También aunque hallan cambiado un poco la estética siempre tendremos en la memoria sus primeros años cuando realmente fueron rompedores y adelantados a su tiempo en lo que hoy podría desembocar en multitud de estilos en cuanto a ropa, estética, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario