lunes, 28 de noviembre de 2011

Bibliografía de Yngwie Malmsteen

La vida en si de este excepcional guitarrista comienza en Suecia y más concretamente en Estocolmo en el año 1963 y en donde empezó a estudiar guitarra a los 7 años influenciado por el modo en que Jimy Hendrix disfrutaba en sus conciertos y en sus espectáculos. Emigró a EEUU y pronto empezó a adentrarse en la música en directo donde tras unos conciertos con su primera banda, grandes estrellas del rock fueron a verlo debido a que toda la gente hablaba de su gran virtuosismo con la guitarra. Esto llamó la atención de otros grupos que pronto se interesaron en él. Así recaló en un grupo llamado Alcatrazz con el que realizó numerosos conciertos en Japón, pero en realidad la gente iba a verlo a él y no al resto del grupo, lo que hizo que su inquietud se tradujera en comenzar su propio proyecto que se hizo realidad en 1984. Justo al año siguiente salió a la venta su segundo trabajo titulado Marching Out junto con Jeff Scott Solo de vocalista, Anders y Jens Johansson y Marcel Jakob con el que siguió su ascenso en la escena musical. También fue una constante en el grupo los continuos cambios de formación así por ejmplo en el siguiente disco con el que el guitarrista forjó su propio y único estilo, álbum titulado Trilogy, el cantante fue Mark Boals, aunque su música hasta entonces no sufriría cambios y sería de gran calidad dejándonos canciones Liar.

Sin embargo a partir de aquí y durante unos años Yngwie tuvo que sufrir sus peores momentos con un accidente que lo mantuvo en coma durante 3 semanas y casi tener que dejar de tocar por un problema en el brazo derecho y posteriormente la muerte de su madre todo junto a que su manager de entonces lo dejó practicamente sin dinero hizo de Malmsteen su peor época, aunque de todo se sale y Yngwie lo consiguió cuando edita su mejor y más existoso trabajo titulado Odyseey logrando ponerse otra vez en la punta de lanza de su música y su estilo y ganándose el reconocimiento de todos.
En los años posteriores a pesar de realizar buenos trabajos, posiblemente por el surgimiento de nuevos movimientos y nuevos estilos de música y también por que no decirlo debido a que la promoción de sus discos no fue las mejores los trabajos que se editaron no tuvieron la repercusión y el protagonismo que huebiera deseado. Estos trabajos fueron, Eclipse, Fire and Ice, así como un recopilatorio, a pesar de que siempre dejaron buenos temas. Fue posteriormente en 1994 cuando de nuevo volvió a subir en las listas y empezó a retomar su protagonismo, aunque no fue el de sus primeros años, con trabajos como The Seventh Sign, Power and Glory, Magnum Opus, Inspiration y Facing the Animal, discos que tuvieron buenas críticas pero por no tener una buena planificación a la hora de lanzar el disco no fue muy sonado en Europa, no así en Asia.
Su forma de tocar le lleva a "crear" un nuevo estilo llamado neoclásico metal con trabajos que mezclan los temas instrumentales con arreglos orquestales con temas cantados. Tras varios trabajos bajo la denominación de este estilo titulados, Alchemy, War to Ends All Wars, The Genesis y Attack!!, y tras varios directos y recopilaciones se uns a Steve Vai y Joe Satriani en lo que conformarían el denominado G3 en el cual se juntarían los supuestamente tres mejores guitarristas del momento.
Tras esta incursión en este trio, Yngwie retoma su carrera y su estilo, y realiza varios trabajos más en el cual algunos de ellos retoma canciones antiguas tocadas con guitarra acústica. Los siguientes álbumes llevarían por título Unleash the Fury, Perpetual Flame, Angels of Love y Relentless que es lo último que conocemos de este escepcional músico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario