lunes, 7 de noviembre de 2011

Bibliografía de Iron Maiden 2ª Parte

Como vimos en la primera parte fue un dificil arranque el que tuvieron con múltiples cambios en la formación (y los que vendrían), pero al fin podían ver la luz en el tunel y comenzar a grabar su primer disco que como todo aficionado a este grupo sabe fué Iron Maiden. Fué a juicio de la numerosa comunidad de fans que en aquel tiempo ya tenían un gran trabajo e incluso se hablaba de algo genial, con algunos de los temas que hoy en día aún tocan en directo como Phantom of the opera o Transylvania.
Aunque todo esto quedaba en menos, más teniendo en cuenta que Steve Harris no estaba de acuerdo totalmente en como había salido el disco ya que se esperaba más (o él esperaba más).

No transcurrió ni un año y el segundo disco ya estaba en la calle, era el Killers y aunque el álbum en si no era de la calidad que todos se esperaban, el resultado final de la voz y so sonido de Paul Di'Anno si que estaba mejor finalizada. Aunque no era el típico cantante que llegaba a tono agudos si que tenía garra en el escenario y derrochaba energía.
Tras este disco llegó una gira con Kiss de la cual se habló bastante y bien y de la cual salieron reforzados para los próximos trabajos que serían los que marcarían un antes y un después en la discografía y la historia de esta banda.


Tras este disco empezó todo lo que haría grande a Iron Maiden comenzando por un disco genial como es The number of the beast, en la que la principal novedad fue el cambio de vocalista de Paul Di'Anno a Bruce Dickinson, en lo que sería la formación titular, con la inclusión de Nicko McBrain el siguiente disco al año siguiente en el disco Peace of mind y Powerslave que serían el despegue final de la banda.
Aqui en estos discos está la mayor parte de la historia de Iron Maiden con temas como, the number of the beast, run to the hills, peace of mind, powerlave, 2 minutes to midnight o Aces high. En estos momentos compartían escenario en festivales con los más grandes de la música heavy del momento como Scorpions, Judas Priest, Ozzy Osbourne, etc. Durante la gira de los últimos discos, se grabó lo que a la postre sería su primer disco recopilatorio en directo (y que personalmente yo creo que es el mejor de los discos en directo), Live after death. Os dejo con unos videoclips del concierto.



Tras estos trabajos que fueron sin duda los más existosos de la banda llegó una época un tanto gris o diferenciada del resto, intentando investigar en su estilo, esto llevó a no tener tanto éxito como lo anterior. Pero para entonces la Doncella de Hierro tenía un nombre y aunque no fuesen sus mejores trabajos siempre había algo aprovechable y sus fans por supuesto lo disfrutaban. Llegaron los trabajos de Somewhere in time y Seventh son of a seventh son con temas como moonchild o the prophecy.
Tras estos disco los componentes del grupo quisieron tener un trabajo paralelo como Bruce Dickinson o Adrian Smith que fundaron sus propios proyectos, con relativo éxito.
Paralelamente a estos trabajos y tras dos años sin sacar discos llegaron dos bastante buenos como fueron No prayer for the dying y Fear of the dark, con su macrogira llegando a casi todas partes del mundo y con bastante éxito. Os dejo con el tema más emblemático de esta época.



Aquí acaba esta segunda entrega de la bibliografía de esta banda. En la siguiente entrega veremos los problemas que tuvieron con Bruce Dickinson y una etapa un poco turbia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario