martes, 15 de noviembre de 2011

Bibliografía de Helloween

Kai Hansen y Piet Sielck fueron los impulsores de este grupo en 1978 que bajo otros nombres y con la inclusión de Ingo Schwichtenberg en la batería y Markus Grosskopf en el bajo hicieron posible este proyecto. Al principio tenían nombres como Iron First o Second Hell, hasta que deciden cambiar al actual nombre y con el que tendrían su éxito Helloween.
Pero no fue hasta 1985 cuando se publicó su primer álbum, para entonces Piet Sielck había salido del grupo (para fundar Iron Saior) y la llegada a la guitarra de otro nombre importante como es Michael Weikath (en la actualidad todavía en el grupo), titulado Walls of Jericho el cual tuvo mucha repercusión y fue aceptado por la crítica lo que le llevo a tener gran éxito. Posteriormente durante la gira del disco llegaron los problemas para Kai Hansen que era acusado de que no podía tocar la guitarra y cantar al mismo tiempo y eso le llevaba a tener bastantes problemas de garganta, con lo que se decide contratar a otro vocalista y ese fue Michael Kiske.
Con esta perspectiva llegó (para mi) el momento cumbre de esta banda con sus dos próximos discos que le catapultarían a lo más alto de la escena metalera mundial. Esos discos fueron Keeper of the Seven Keys Part I y II. Estos dos discos fueron los que crearon su legión de fans y con el cual nos dejaron canciones que tienen que estar en la historia del metal, temas como I Want Out o Twilight of the Gods. Estos discos tuvieron una parte buena que fue que Kai Hansen se dedicó a la composición, arreglos y guitarra. Eso se notó en que como no se tenía que dedicar a la voz todo salió mucho mejor. La parte mala que tras la gira de la segunda parte discrepancias en el rumbo que había de seguir el grupo desembocaron en la salida de Kai Hansen del mismo (él defendía que deberían de seguir con el Power metal).

Después de la salida de Hansen el grupo se resintió bastante y Michel Kiske decide tomar parte activa en la composición de las canciones lo que desembocaron en los dos siguientes discos que fueron Pink Bubblesn Go Ape y Chamaleon los cuales pasaron con más pena que gloria por la vida musical del grupo he hicieron que el grupo volviera a temas melódicos pasando de sus mejores discos a probablemente sus peores composiciones. Todo ello llevó a desencuentros entre Kiske y el resto del grupo lo que obligó a tomar la decisión de que Kiske abandonara el grupo, todo unido a la enfermedad a causa de las drogas del batería y su expulsión del grupo provocó otro palo para esta banda.
A raiz de aquí Michael Weikath tomo el mando de las operaciones de la banda y con la inclusión de nuevos elementos a la banda como el vocalista Andi Deris o el batería Uli Kusch la banda tomo un rumbo potente y duro. Realmente si que comenzó a revivir de entre sus cenizas y comenzó de nuevo a movilizar a masas  en sus giras y con sus discos. Los siguientes discos  fueron Master of the Ring y The Time of the Oath con los cuales la banda fue en aumento en popularidad y en seguidores. En la gira de este segundo disco grabaron un doble en directo titulado High Live.
Tras esta etapa el grupo se dirigió hacia terrenos más oscuros con temas pesados de ahí salieron Better Than Raw y The Dark Ride, aunque si que tuvieron algunos temas de exitos. Aunque Wiekath no le gustaba mucho este estilo, lo que llevó a reuniones con el grupo y la determinación de la salida de Uli Kusch y Roland Grapow (los cuales fundarían el grupo Masterplan)

Sus posterores discos como son Rabbit Don't Come Easy y sobre todo Keeper of the Seven Keys The Legacy, intentan volver a los trabajos de mayor éxito del grupo pero las espectativas creadas no concuerdan con el resultado final y de nuevo los surgen como voces  potentes las que dicen que Helloween era mejor con Kiske que con Deris.
Tras estos discos surge Gambling With the Devil en el cual se puede apreciar un gran acierto entre la composición y la voz de Deris al cual se le adecúa a su tono. Un disco que recibió buenas críticas y que intentó retomar la senda de la esencia de Helloween. Aunque después lo dejó todo en el camino cuando por su 25 aniversario publicó un álbum recopilatorio junto con la Filarmónica de Praga y el cual le reporta numerosas críticas nada buenas.
Lo último que sabemos de Helloween es su disco 7 Sinner, el cual si que ha recibido muy buenas críticas y ha llevado a una nueva evolució a la banda a un sonido rápido, potente, como sus seguidores recuerdan sus mejores trabajos y quieren ver en la banda.
Esperando que no se rindan nunca .........


No hay comentarios:

Publicar un comentario